Carmen Bravo crea Cultura Colectiva con el fin de llevar la cultura a cada rincón. Desde sus inicios esta fundación ha realizado un sin número de actividades culturales. Muchas de ellas de la mano del Instituto Italiano de Cultura. Hablamos con ella sobre la importancia de la función que cumple Cultura Colectiva en la difusión cultural.
Por qué se crea Cultura Colectiva
Carmen Bravo es la fundadora de Cultura Colectiva y siempre ha peleado por la democratización de la cultura. Nos cuenta que como profesora se da cuenta de la inequidad en la educación. De como las clases de música o arte se ven lejanas.
Desde los inicios Cultura Colectiva ha organizado cursos culturales y siempre luchó porque fuesen gratuitas o de bajo costo, especialmente las virtuales. Lo que le reforzó este objetivo y la maravilló fue la posibilidad de hacerlo virtual y poder llegar a toda la gente. Nos dice “Santiago no es Chile o Providencia no es Santiago, está demasiado segmentado. Por lo tanto, las comunas más lejanas quedan fuera”.

“En estos cursos hay interés porque les gusta el tema y no son tan largos, por lo tanto, hay mucha demanda”. Como ejemplo nos habla del Curso sobre Giuseppe Verdi y como tuvo una concurrencia de más de 300 personas de todo Chile y América latina. Eso le produjo una gran satisfacción. “Es parte de mi misión el que todos puedan tener el mismo acceso a la cultura”. Gracias a sus contactos puede contar con muy buenos profesores incluso de fuera de Chile. Como la idea de hacer un curso de Gabriela Mistral con una profesora de Estados Unidos.
La dinámica
El hecho de realizar los cursos de manera virtual generó muchas interacciones muy positivas, además de mucha aceptación de la gente. Carmen nos comenta “La dinámica entre una señora que había recorrido Europa y un joven cineasta y como intercambiaban experiencias culturales es algo que también me interesa. El concepto de comunidad e interacción positiva es fundamental y entendernos como comunidad, que todos tienen diferentes experiencias que compartir”.
Cultura Colectiva en 2022
Carmen nos comenta que este año es muy importante para el arte y la cultura en general. Esto se debe a que en 2022 se cumple el centenario de miles de hechos culturales en el mundo. Hay hitos relevantes muy interesantes para hacer cursos. Este año darán inicio con Gabriela Mistral, desde un punto de vista diferente. Planean realizar un ciclo de ópera y literatura. “Hay que sacarse la idea de la mente de que hay educación para gente culta y que la opera es para cierto tipo de gente. Democratizar no pasa solo por llegar a mucha gente, sino que también llegar a quienes no se ha llegado”.

“No porque alguien sea de cierto sector, tiene que escuchar cierto tipo de música. Hay que abrir las posibilidades”. Como Historiadora hace clases en la Usach. Haciendo sus clases en las universidades se dio cuenta que había estudiantes que no tenían ningún capital cultural. Derivó entonces de la historia económica a la cultura porque le interesó. “Había alumnos que en su casa no tenían bibliotecas, acceso a libros”. Carmen conoció a agregadas culturales de las embajadas y esos contactos le sirvieron para darle apoyo y siempre la han apoyado. Esto fue el inicio de todo y no pretende ser el final.
Autor imagen de portada: Facebook @culturacolectivaenaccion
☺️
qué buena!